Continuamos avanzando en el tema 8, en la página 142 nos explica los conceptos de
moda y media (leed el cuadro
correspondiente). Si nos fijamos en el ejemplo de arriba, vemos que los
niños que juegan tienen en sus manos 1, 1, 2, 1, 3 y 1 fichas respectivamente,
por lo que si hacemos la tabla de frecuencias con estos resultados quedaría
así:
Es fácil comprobar, viendo la tabla, que el número
de fichas que más se ha repetido ha sido el 1 (4 niños han sacado una ficha),
por tanto a ese valor le llamamos moda
(el valor que tiene mayor frecuencia, o
sea, el que más se repite). La media
se calcula sumando todos los resultados tantas veces como hayan aparecido
(es decir, el uno, como ha salido cuatro veces, se suma cuatro veces) y dividiendo luego entre el número total de
datos (en este caso el número de niños que han jugado, o sea, 6):
1
+ 1 +1 +1 +2 +3 = 9
9
: 6 = 1,5; por tanto la media será 1,5.
La media os sonará más de cuando la hacéis con las
notas que lleváis en varios exámenes o ejercicios: sumamos todas las notas que
hemos ido sacando y dividimos entre el número de exámenes o ejercicios que
hemos hecho; y la moda sería la nota que más veces hemos sacado.
Bueno, pues una vez explicado (os recuerdo que las
dudas podéis enviármelas al correo) vamos
a hacer el ejercicio 2 ( que es como el ejemplo que acabo de explicar,
haciendo una tabla de frecuencias donde arriba ponga las distintas notas que ha
sacado y abajo las veces que ha sacado cada una, o sea la frecuencia) y el número 5, donde a partir del
gráfico que aparece (copiadlo usando la regla) tenéis que hacer una tabla de
frecuencias (poniendo arriba los días del 1 al 15 y abajo la temperatura de
cada día, o poniendo arriba las temperaturas alcanzadas (de 6 a 15 grados en
este caso) y abajo el número de días que se ha repetido cada una) y luego
contestar a las preguntas.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.