miércoles, 29 de abril de 2020

TAREA DE MATEMÁTICAS 29 DE ABRIL






Vemos hoy las páginas 144 y 145 del libro. En ellas nos explica que cuando realizamos una actividad o experimento que dependa del azar (de la suerte), hay tres tipos de sucesos: posible (si ocurre a veces, pero no siempre), imposible (si no puede ocurrir nunca) o seguro (si ocurre siempre). Esto se ve muy bien con el ejemplo de tirar un dado de seis caras (página 144): que salga un 2 es posible, que salga un 8 es imposible y que salga un número del 1 al 6 es seguro.

Dentro de los sucesos posibles, unos lo pueden ser más que otros, y a la facilidad con la que puede ocurrir un suceso se le llama probabilidad. En el ejemplo de la página 145 del libro, se ve que es más fácil que al tirar un dado salga un número impar (porque el dado tiene tres números impares) que un cinco (porque el dado solo tiene un cinco), y para expresar la probabilidad de cada suceso se divide el número de resultados favorables (los que cumplen lo que queremos que salga) entre los posibles (los que pueden salir), expresándolo con una fracción. Así, la probabilidad de que salga un 5 sería  1/6 (en el numerador los casos favorables, 1, porque solo hay un cinco en el dado, y en el denominador los casos posibles, 6, los números que tiene el dado), y la probabilidad de que salga un número impar sería 3/6 (en el numerador los casos posibles, 3, que son los números impares que hay en el dado, y en el denominador los casos posibles, 6, que son los números que tiene el dado). 

Para practicar con todo esto vais a hacer en el cuaderno los ejercicios 2, 3, 4, 5 y 6 (para este último en el cuadro amarillo nos explica las cartas que componen una baraja española).

Un saludo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.